Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondart y respaldado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario Indap. El que tuvo como objetivo central desarrollar una estrategia de acción para la «50 Muestra Internacional de Artesanía UC», que en esta ocasión celebró las 50 ediciones del evento cultural más antiguo y destacado de Chile en esta área.
En esta nueva versión se festejó la oportunidad de reunirse bajo el abanico multicultural de la artesanía de 120 artesanos y artesanas de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, México y Perú, quienes asistieron al Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo de la comuna de las Condes, espacio que acogió el evento.
La celebración incluyó múltiples actividades y la participación de más de 30 instituciones e iniciativas amigas de la Muestra quienes, junto a entidades de la propia universidad, como el Centro de Patrimonio, Diseño, Arquitectura y Antropología, fueron colaboradores de la realización de talleres, presentaciones folclóricas, degustaciones gastronómicas, muestras, conversatorios y actividades para niños y niñas, entre otros.
El evento se llevó a cabo durante 10 días en una fecha cercana a Navidad y convocó a más de 8.000 personas, a quienes se les ofreció la oportunidad de conocer a creadoras, creadoras y sus producciones, para así adquirir regalos con valor cultural, ampliando las oportunidades comerciales de los artesanos y artesanas participantes.
Año: 2023
Concurso: Fondart Regional, Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales, Trayectoria.
Patrocinante: Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio
Colaborador: Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP
Muestra de Internacional de Artesanía launch