Proyecto de documentación y digitalización 3D de la colección de artesanía del Programa de Artesanía UC, con énfasis en la sección Rapa Nui.
El proyecto Piloto Colección de Artesanía UC: Acervos Culturales Vulnerables nació de la necesidad de preservar la valiosa colección del Programa de Artesanía UC, especialmente la sección Rapa Nui, debido a la alta vulnerabilidad de sus piezas por su fragilidad material e importancia patrimonial.
Para ello, se implementó un sistema integral de salvaguarda, que comprendió dos fases principales: la documentación bibliográfica y fotográfica, y la digitalización de las piezas mediante tecnologías avanzadas. Gracias a este esfuerzo, el inventario existente se enriqueció significativamente, identificando y catalogando correctamente 58 piezas de la colección, superando las 41 inicialmente registradas. Además, se incorporaron datos sobre la autoría y contextualización cultural de las obras con el apoyo de expertos en lengua y artesanía Rapa Nui, junto con una revisión exhaustiva de fuentes especializadas.
En la fase de digitalización, se utilizaron escáneres 3D de alta precisión para capturar la forma y textura de 26 piezas, creando un repositorio digital accesible que fortalece la preservación y estudio de este acervo cultural. Este proceso no solo protegió el patrimonio cultural de Rapa Nui, sino que también estableció un precedente para futuras iniciativas de digitalización en otras secciones de la colección y proyectos afines.
Adicionalmente, el proyecto brindó oportunidades de formación a estudiantes de la Escuela de Diseño UC, quienes participaron en un formato similar a una pasantía, y otorgó espacios de desarrollo profesional a recién egresados de la carrera.
Los resultados obtenidos se difundieron a través de los canales digitales de la UC y el Programa de Artesanía UC, alcanzando una amplia audiencia. Además, el material digitalizado fue exhibido en la 50ª Muestra Internacional de Artesanía UC, donde más de 20 mil asistentes pudieron conocer el proceso de documentación y digitalización, generando un vínculo entre el patrimonio artesanal y las tecnologías digitales.
Nicolás Morales, líder del proyecto y profesor de Diseño UC.
Nicolás Gutiérrez.
Macarena Cabrera.
Martín Pastenes.
Paulina Leiva.
Año: 2023
Concurso: Fondart Regional / Infraestructura Cultural
Patrocinante: Pontificia Universidad Católica de Chile
Colaborador: Sistema de Bibliotecas UC (SIBUC)
Patrocinadores: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU), Centro UC del Patrimonio Cultural (CENPUC), Programa de Artesanía UC