Este proyecto fue postulado para la 47 Muestra de Artesanía, pero debido a la pandemia se prorrogó por un año. Su objetivo principal fue aportar al desarrollo de un plan de acción para amplificar el impacto social y cultural de la 48 Muestra de Artesanía UC cuyo tema central fueron los “Ornamentos Corporales”.
En esta versión, se adoptó un formato de la Muestra en Tres Tiempos, que incluyó una Feria Virtual, un Almacén Abierto presencial y una Exposición Patrimonial. Eventos que permitieron al público comprar, visitar y observar la riqueza del legado artesanal local y al mismo tiempo conocer nuevas expresiones de cultores jóvenes.
La Feria Virtual se desarrolló entre el 1 y 7 de diciembre en un espacio digital (muestra.artesania.uc.cl) donde fue posible comprar diferentes obras de artesanía desde la comodidad de la casa. Estas obras únicas fueron elaboradas por una selección de más de 100 artesanos/as de reconocida trayectoria, que convocó a creadoras y creadores de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México y la India. Además, se ofreció un variado programa de actividades que incluyó conversatorios, talleres y clases magistrales en línea.
Entre el 10 y 12 de diciembre, se realizó el Almacén Abierto en el Centro de Extensión del Campus Oriente de la Universidad Católica, donde se pudo adquirir piezas artesanales de forma presencial y participar de talleres, demostraciones y actividades pensadas para toda la familia, todas protagonizadas por artesanas y artesanos.
Finalmente, se realizó la Exposición Patrimonial de Ornamentos Corporales en la Biblioteca Municipal de Huechuraba, donde se desplegó el tema central de la Muestra, la que fue acompañada de un programa de actividades complementarias que incluyó talleres y charlas.
Año: 2021
Concurso: Fondart Nacional, Artesanía, Apoyo a la gestión y producción de Ferias Artesanales.
Patrocinante: Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio
Colaborador: Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP
Muestra de Internacional de Artesanía launch