51 Muestra Internacional de Artesanía UC concluye con exitosa convocatoria Copiar

29 enero 2025

La versión 51 del evento, que reunió a más de 100 artesanos de Chile y el mundo en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, logró convocar a más de 4 mil visitantes en torno a la artesanía de excelencia, quienes disfrutaron de más de 50 actividades de extensión.

<br />
<b>Warning</b>:  Undefined variable $imagePostAlt in <b>/home/artesania/web/artesania.uc.cl/public_html/wp-content/themes/artesania/template-parts/content-single-post.php</b> on line <b>37</b><br />

La 51ª Muestra Internacional de Artesanía UC, realizada del 5 al 15 de diciembre en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, en Las Condes, cerró con éxito una nueva edición que ofreció una vitrina única para el trabajo de más de 100 artesanos provenientes de Chile, Latinoamérica e India. El evento incluyó un robusto programa de más de 80 actividades de extensión que integraron talleres, presentaciones folclóricas, degustaciones gastronómicas, conversatorios y lanzamientos, creando un espacio de encuentro e intercambio cultural.

Bajo el lema «¡Esto sí que es cueca!», la muestra celebró los 200 años de nuestro baile nacional a través de prácticas de cueca, presentaciones en vivo y conversatorios en colaboración con el Ballet Folklórico Antumapu, invitado especial al evento. En paralelo, se exhibieron obras artesanales relacionadas con esta manifestación cultural, como sombreros de paja teatina de La Lajuela, chupallas de paja de trigo de Ninhue, panderos y platillos fabricados en Santiago, entre otras creaciones.

En esta edición, también se conmemoró el centenario del nacimiento de Lorenzo Berg, escultor y fundador de esta feria, y los 40 años del premio que lleva su nombre, instaurado en su honor tras su fallecimiento en 1984. Este galardón se otorga anualmente a lo mejor de la artesanía nacional e internacional exhibida en la Muestra, destacando el impacto del legado de Berg en la valoración del oficio artesanal y su crucial aporte al panorama cultural del país.

Otro importante hito del evento fue el lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas para la Colaboración A+D realizado a través de un Fondart Nacional por el Programa de Artesanía UC, en colaboración con la Universidad de Valparaíso y la Universidad Católica de Temuco, que entrega 16 recomendaciones para promover relaciones éticas y horizontales en el trabajo colaborativo entre ambas disciplinas

 

Una nueva versión de la Muestra nos deja contentas de ver el impacto positivo que este tipo de iniciativas tienen para el sector artesanal, y al mismo tiempo nos compromete a seguir trabajando, desde la Universidad,  por mejorar este espacio que no solo da una oportunidad comercial significativa para los artesanos, sino también una posibilidad de encuentro entre creadores de diversos territorios, cuya efervescencia creativa y sabiduría se comparte entre pares, con el público y todas las personas que forman parte de esta gran comunidad que admira la artesanía”, dijo Elena Alfaro, directora del Programa de Artesanía UC y de la Muestra Internacional de Artesanía UC.

 

La muestra, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su Programa de Artesanía, contó en esta 51 versión con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart, la Corporación Cultural de Las Condes y su Municipalidad, el Centro UC Patrimonio Cultural, la Escuela de Diseño UC, y la colaboración especial del programa radial «Chile, su tierra y su gente» del Ballet Folklórico Antumapu, de la Radio Universidad de Chile.

La muestra en imágenes

¿te gusta esta publicacion?

2

¿te gusta esta publicacion?