Sobre Sello de Excelencia a la Artesanía

En el año 2008, el Programa de Artesanía -de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica- y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio crean el Sello de Excelencia a la Artesanía, iniciativa que cuenta con el patrocinio de la Oficina Unesco en Santiago de Chile.

El reconocimiento busca resaltar la calidad de la artesanía chilena, según criterios de excelencia, autenticidad, innovación, sustentabilidad y su potencial de comercialización.

Distingue la excelencia de la actividad artesanal con el objetivo de ampliar su desarrollo, incentivar la creatividad, fomentar la comercialización y promover a sus productos y a sus autores/as, fortaleciendo su valor cultural, social, económico y el respeto por el medioambiente.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores/as -reconocidos/as participan, cada dos años, en el Programa Internacional de Reconocimiento a la Artesanía, del que también forman parte Argentina, Paraguay y Uruguay.

En complemento con la  premiación de cada año los creadores/as -reconocidos/as y preseleccionados/as participan de un taller, organizado por el Programa de Artesanía, que entrega contenidos sobre el concurso y otros aspectos relevantes para el sector.

 

Ir al sitio Sello de Excelencia launch

Imágenes de las actividades del Sello


Destacamos

Ganadores Sello de Excelencia a la Artesanía 2024

Calidad, innovación en su diseño, fusión de materiales, excelencia en la técnica y el oficio, y respeto por el medio ambiente. Estos son los criterios que caracterizan a las 8 piezas reconocidas este año con el Sello de Excelencia a la Artesanía, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Escuela de Diseño UC, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio del Consejo Mundial de Artesanías (WCC) y de la Oficina UNESCO Santiago. El año 2024 se recibieron 228 postulaciones (el máximo que se ha recibido en esta convocatoria), provenientes de las 16 regiones del país. Las 8 piezas ganadoras corresponden a las regiones de Coquimbo, la Región Metropolitana, Maule y La Araucanía, cada una con una pieza ganadora; y La Araucanía y Los Lagos, con dos piezas cada una, de las disciplinas de orfebrería, cestería y orfebrería, piedra, madera y textilería.
Ver Ganadores

Ganadores Anteriores

Filtros